PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Todas las personas intentamos administrar nuestro dinero pero pocas veces hacemos una planificación que nos ayuda a saber en que gastarlo o invertirlo.
Las empresas en cambio si planifican sus finanzas, ya que es muy importante para ellas en momento de tomar decisiones, el fin de la planificación es detallar y describir tácticas financieras y al mismo tiempo se hacen previsiones a futuro basados en los estados financieros de la misma.
Es muy importante tener conocimiento de las opciones más optimas de inversión y planificación para una empresa para no herrar al momento de tomar decisiones que son de suma importancia para la misma.
Así pues concluyo que debemos tomar en cuenta la planificación a futuro haciendo proyecciones que nos ayuden a tener una planificación casi exacta para que la empresa trabaje en las mejores condiciones y mantenerla a flote para posicionarla en los primeros lugares dentro de su mismo rubro.
Finanzas Corporativas
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Como evaluar proyectos de inversión
La lectura hace referencia la los métodos de inversión
que las empresas pueden utilizar para llevar a cabo un proyecto.
Hacer estas evaluaciones es muy sencillo conociendo las
fórmulas, y teniéndolas presente el procedimiento para conocer que proyecto de
inversión es el mejor, las operaciones para sacar el TIR es un poco complejo ya
que hay que acertar al porcentaje con un tipo de calculo al tanteo, pero si nos
dan un rango entre que porcentaje se encuentra pues es aun más sencillo.
Con los métodos de inversión es más fácil darnos cuenta
que proyecto es el más viable y por eso es indispensable que conozcamos los
diferentes métodos, ya que identificamos
que proyectos son los mejores debemos calcular que tanto valor tienen cada uno
de ellos, y para eso existen 3 flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual
(que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del
proyecto.
Después de esto hay que elegir un método de
vinculación.
Valor Presente
Neto: El Valor Presente
Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su
costo. La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de)
[FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n].
Tasa Interna de Retorno: La Tasa Interna
de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de
encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del
VPN. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no
en tasas externa.
También
están estos otros dos métodos pero solo los menciono ya que los dos anteriores
son los que hemos utilizado en clase.
Método de periodo de recuperación
Índice de Rentabilidad
Todo esto nos indica como
hacer la evaluación de los proyectos de inversión para las empresas y pues
decidir cual es el mejor.
Y también hay que tener en cuenta que algunos
proyectos no arrojaran los resultados que se deseen y estos nos dirán que se
pueden tener pérdidas o bien si no se gana ni pierde nada, es por ello que
debemos saber elegir bien los proyectos para la mejora y crecimiento de la
empresa.
miércoles, 10 de octubre de 2012
CONCEPTOS FINANCIEROS
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
Es un tema de suma
importancia ya que para nosotros será indispensable tener conocimiento de estos
conceptos al momento de laborar para una empresa y saber dar soluciones a los
principales problemas de liquidez, rentabilidad y solvencia de la misma.
LIQUIDEZ
Es la capacidad que una empresa tiene o debería de tener para cubrir sus deudas
a corto plazo, también es la capacidad
que se tiene para convertir los activos en dinero.
Si una empresa pierde
liquidez será un problema ya que a consecuencia de esto se tendrán que cambiar
las prioridades para resolver dicho problema, esta comprobado que la falta de
liquidez es una de las principales razones de cierre pera las empresas.
Consecuencias para una
empresa a falta de liquidez:
- · El crédito de la empresa de reduce en los mercados financieros.
- · La empresa adquiere una mala reputación, disminuyendo las ganas de los proveedores de seguir trabajando con la empresa.
- · Se rematan los activos para poder solventar deudas.
- · Disminuye el control de la empresa por parte de los accionistas.
SOLVENCIA
Es la capacidad que se tiene
para cubrir deudas a largo plazo, es similar a la liquidez ya que solo cambia
el tiempo en el que se han de pagar las deudas.
La mejor manera de medir la
solvencia dentro de una organización es haciendo planes a futuro, será menos
probable la solvencia estable cuando el tiempo de pagar deudas sea demasiado ya
que no se sabe que pueda pasar antes de dicho tiempo, y siempre será mejor
pagar las deudas antes de lo previsto, tanto para saber que tenemos los
refuerzos necesarios para pagar como para saber cuan solventes es la empresa.
RENTABILIDAD
Es la capacidad que tiene un
bien para producir beneficios y ganancias sobre la inversión que ha de realizar
una empresa.
Con esta se sabe cuan eficaz
es la empresa para producir ganancias que la hagan crecer y aumentar sus
finanzas de forma significativa y al mismo tiempo aumentar el capital para
poder en un momento dado pagar deudas que se tengan.
Pues yo creo en conclusión
creo que es muy importante como futuros licenciados conocer estos conceptos
para poder dar soluciones a futuras contingencias que se puedan presentar en el
mundo laboral y hacer modificaciones en la forma de trabajo para que la
institución salga a flote y se mantenga estable.
jueves, 13 de septiembre de 2012
"SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Las finanzas son un tema que tienen una importancia muy grande que en mi opinión no todas las personas le dan, ya que son las actividades relacionadas con el flujo de capital y dinero y esto va de la mano con las inversiones de diversas personas morales.
Es una institución de suma importancia ya que es el encargado y administrar el dinero de las personas ahorradoras y el capital de empresas e inversionistas para así hacer diversos movimientos económicos, cuando las personas llevan su dinero a a una institución de esta índole buscan proteger su dinero y usarlas como un medio de pago y el control de sus movimiento bancarios y de su capital.
En el caso de nuestro país es la institución que controla los movimientos económicos tanto dentro como fuera de la nación dicha institución esta regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como por diferentes leyes encargadas encargadas del financiamiento, para que las empresas tengan la seguridad que sus inversiones estarán seguras y podrán incrementar su capital.
Los bancos que son los intermediarios de los movimientos mencionados anteriormente deben de ofrecerles a los usuarios de sus servicios todo lo relacionado con su funcionamiento, así como de los intereses que tendrán que cubrir por el servicio que se les oferta, y que de esta manera los clientes queden satisfechos al darle al banco sus inversiones y demás instrumentos económicos para tener una rotación de capital y tener una mayor economía d manera que sea fructífera.
Así pues se puede concluir que los sistemas financieros son fundamentales para la economía de un país ya que capta y regula el capital de personas físicas y morales logrando hacer de la economía algo grande que pueda ayudar al país.
Las finanzas son un tema que tienen una importancia muy grande que en mi opinión no todas las personas le dan, ya que son las actividades relacionadas con el flujo de capital y dinero y esto va de la mano con las inversiones de diversas personas morales.
Es una institución de suma importancia ya que es el encargado y administrar el dinero de las personas ahorradoras y el capital de empresas e inversionistas para así hacer diversos movimientos económicos, cuando las personas llevan su dinero a a una institución de esta índole buscan proteger su dinero y usarlas como un medio de pago y el control de sus movimiento bancarios y de su capital.
En el caso de nuestro país es la institución que controla los movimientos económicos tanto dentro como fuera de la nación dicha institución esta regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como por diferentes leyes encargadas encargadas del financiamiento, para que las empresas tengan la seguridad que sus inversiones estarán seguras y podrán incrementar su capital.
Los bancos que son los intermediarios de los movimientos mencionados anteriormente deben de ofrecerles a los usuarios de sus servicios todo lo relacionado con su funcionamiento, así como de los intereses que tendrán que cubrir por el servicio que se les oferta, y que de esta manera los clientes queden satisfechos al darle al banco sus inversiones y demás instrumentos económicos para tener una rotación de capital y tener una mayor economía d manera que sea fructífera.
Así pues se puede concluir que los sistemas financieros son fundamentales para la economía de un país ya que capta y regula el capital de personas físicas y morales logrando hacer de la economía algo grande que pueda ayudar al país.
"SISTEMA FINANACIERO MEXICANO"
Es una institución de suma importancia ya
que es el encargado y administrar el dinero de las personas ahorradoras y el
capital de empresas e inversionistas para así hacer diversos
movimientos económicos, cuando las personas llevan su dinero a a una institución
de esta índole buscan proteger su dinero y usarlas como un medio de pago y el
control de sus movimiento bancarios y de su capital.
Los bancos que son los intermediarios de
los movimientos mencionados anteriormente deben de ofrecerles a los usuarios de
sus servicios todo lo relacionado con su funcionamiento, así como de
los intereses que tendrán que cubrir por el servicio que se les oferta, y que
de esta manera los clientes queden satisfechos al darle al banco sus
inversiones y demás instrumentos económicos para tener una rotación de capital
y tener una mayor economía d manera que sea fructífera.
Así pues se puede concluir que los
sistemas financieros son fundamentales para la economía de un país ya que capta
y regula el capital de personas físicas y morales logrando hacer de la economía
algo grande que pueda ayudar al país.
Las finanzas son un tema que tienen una
importancia muy grande que en mi opinión no todas las personas le dan, ya que
son las actividades relacionadas con el flujo de capital y dinero y esto va de
la mano con las inversiones de diversas personas morales.
En el caso de nuestro país es la
institución que controla los movimientos económicos tanto dentro como fuera de
la nación dicha institución esta regulada por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) así como por diferentes leyes encargadas encargadas
del financiamiento, para que las empresas tengan la seguridad que sus
inversiones estarán seguras y podrán incrementar su capital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)